February 13, 2015

Congresistas hispanos unen esfuerzos para promover extensión de DACA

WASHINGTON, D.C. - Un nutrido grupo de congresistas hispanos se unió hoy para sumar esfuerzos con el objetivo de promover el periodo de extensión de la Acción Diferida (DACA), que posterga por tres años la deportación de miles de jóvenes indocumentados y les permite obtener un permiso de trabajo temporal.

La presidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Linda Sánchez (California), explicó en rueda de prensa que el próximo 18 de febrero comienza el plazo del nuevo periodo para solicitar el alivio migratorio, y subrayó que, junto a sus colegas, se encargarán de que la información llegue a los potenciales beneficiados.

"Nunca he visto a los demócratas más unidos en la lucha por las familias inmigrantes (...). Estamos capacitando a 'defensores' de la familia para ayudar a los inmigrantes a aprender cómo solicitar" el alivio, explicó el congresista por Illinois, Luis Gutiérrez.

"Si usted es elegible, su comunidad, usted tiene que dar un paso adelante porque los números importan. Si ya tiene una tarjeta de residencia permanente o si, por desgracia, no califica para las medidas del presidente (Barack Obama), todavía puede ser liderar esfuerzos y ayudar a sus amigos y vecinos a que se inscriban", dijo Gutiérrez, en alusión a quienes pueden beneficiarse de la DACA.
El Congresista Ruben Gallego (D-AZ) es uno de varios

El Congresista Ruben Gallego (D-AZ) es uno de varios legisladores latinos que participará en la iniciativa para promover la expansión del DACA. (Foto: Matt York, AP)

El legislador, quien lidera una gira por las principales ciudades donde la población latina tiene una presencia sustancial para promover las medidas migratorias, advirtió de que los republicanos van a esforzarse al máximo para "tratar de confundir a los inmigrantes infundiendo miedo sobre la DACA y la DAPA", la otra acción ejecutiva anunciada por Obama en noviembre pasado.

"Lo más importante que podemos hacer para ayudar a la comunidad inmigrante es animar a nuestros amigos y familiares a que se presenten de todos modos, no importa lo que digan los republicanos. Los demócratas van a estar preparando a cientos de miles de familias", agregó Gutiérrez.

Los legisladores se refirieron también al intento republicano de dejar sin fondos los programas de alivio migratorio a través del bloqueo del presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aunque subrayaron que, aunque eso suceda, el sistema continuará funcionando gracias a la recaudación de las tasas.

"Quedan 15 días para que el Departamento de Seguridad Nacional se quede sin fondos pero desgraciadamente mis colegas republicanos siguen jugando a la ruleta rusa con la seguridad de nuestra nación, todo porque quieren deshacerse de la acción ejecutiva del presidente y deportar a nuestras familias", declaró el congresista por Arizona, Rubén Gallego.

En este sentido, Joaquín Castro, congresista por Texas, reiteró que esta estrategia de los conservadores no demuestra otra cosa que el hecho de que una de sus prioridades es "deportar a los dreamers", los jóvenes beneficiados por el programa.

Sánchez y Gallego emularán los esfuerzos de Gutiérrez en sus distritos para celebrar jornadas informativas sobre los procesos de inscripción, cuyos formularios ya están disponibles en la página web de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

Junto a ellos, los congresistas Tony Cárdenas (California), Ben Ray Luján (Nuevo México), Raul Grijalva (Arizona) y Xavier Becerra (California) completan los esfuerzos de promoción de las medidas.
El Congresista Raul Grijalva (D-AZ) representa un distrito

El Congresista Raul Grijalva (D-AZ) representa un distrito de mayoría Latina y es muy activo en el tema de inmigración. (Foto: Getty Images)

La primera vez que entró en vigor el programa, el alivio migratorio se concedía por dos años, pero ahora se podrá pedir o renovar por un periodo de tres años y, como antes, se podrá volver a solicitar antes de que venza.

Antes era necesario haber entrado en el país con anterioridad al 15 de junio de 2007 y ser menor de 30 años, sin embargo, ahora la Administración de Obama ha eliminado el techo de edad y ha permitido solicitar la ayuda a los jóvenes que residen en el país desde enero de 2010.

Para recibir el beneficio, los jóvenes indocumentados deberán demostrar que están estudiando, se han graduado o han obtenido un certificado de escuela secundaria, han pasado el Examen de Desarrollo de Educación General (GED) o son veteranos con una baja honorable de la Guardia Costera o de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

La segunda fase se abrirá en mayo y beneficiará a los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con estatus permanente, que podrán solicitar el alivio migratorio de un nuevo programa, bautizado como Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA).

Un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI) cifra en 5,2 millones el número de beneficiados: 3,7 millones elegibles para la DAPA y 1,2 millones candidatos para la DACA, de los que 300.000 serían nuevos candidatos tras la ampliación del programa.


Source: La Voz